El Proyecto de los Arbolitos
A partir de un modelo sustentable de gestión forestal, buscamos establecer un mecanismo efectivo y replicable de mitigación del cambio climático, mediante la restauración y reconversión tierras rurales de vocación forestal en el municipio de Zacatlán, Puebla, garantizando un balance entre el cuidado de las cualidades ecosistémicas del bosque y el aprovechamiento de los productos forestales.
Para lograrlo, seguimos esquemas de inclusión y empoderamiento de las comunidades locales para que participen en el proyecto, o impulsen sus propios proyectos y, entre todos, recuperemos los bosques de la región y generemos medios de vida armónicos con el ambiente.
Además, tendremos espacios abiertos para la investigación científica que genere conocimiento para retroalimentar y fortalecer el modelo de gestión forestal, y permita su replicabilidad en otros contextos geográficos, climáticos y sociales.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
En específico buscamos lo siguiente:
​
1. Impulsar un mecanismo efectivo y replicable de mitigación del cambio climático a partir de la gestión forestal sustentable, que permita recuperar, conservar y ampliar los bosques de México.
​
2. Articular un proceso de restauración y reconversión de tierras rurales de vocación forestal, utilizando como criterio general la emergencia, conservación y fortalecimiento de las redes de micorrizas.​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​3. Desarrollar e implementar un modelo de aprovechamiento sustentable de productos forestales integrado con la restauración y conservación de los ecosistemas.
4. Constituir un modelo de financiamiento a partir de fuentes diversas aprovechando los productos y servicios que genera el bosque: productos maderables, productos no maderables como resinas, zacatón y otros derivados; turismo armónico de experiencias naturales; servicios ambientales y captura de CO2.
5. Impulsar investigación científica y divulgación del conocimiento relacionados con la gestión forestal y la existencia y efectos de las redes de micorrizas en la salud y crecimiento de los bosques con un monitoreo activo de las poblaciones de flora, fauna y funga, así como sobre los recursos sociales y ambientales de la región.
6. Generar un espacio vivo de educación y cultura ambiental, de intercambio académico y profesionalización, y de sensibilización e integración de otros agentes que inciden en la gestión forestal, como son los ejidos, los pequeños propietarios y las comunidades locales.​
7. Construir capacidades en las comunidades locales, incluyendo a los ejidatarios, las mujeres y jóvenes de la región que puedan apoyar los diferentes componentes del proyecto como la gestión, la producción y aprovechamiento sustentables, y la generación y divulgación de conocimiento.
Imagen tomada de Beiler et al (2009), Architecture of the wood-wide web: Rhizopogon spp. genets link multiple Douglas-fir cohorts. New Phytologist, volumen 185, número 2, pp. 543-553
Diagrama de una red de micorrizas
Las figuras verdes son abetos y las líneas indican las relaciones entre las raíces de los abetos y los hongos micorrizales.
Características del Proyecto
La región en donde se plantea el desarrollo del proyecto tiene un clima templado subhúmedo con temperatura media anual de entre 12 y 18°C. La temperatura del mes más frio, fluctúa entre -3 y 18°C y la del mes más caliente asciende hasta 27°C. La precipitación total anual va de 700 a 1500 mm, con lluvias de verano con índice P/T mayor de 55 y porcentaje de lluvia invernal de 5 a 10% del total anual. Forma parte de la región hidrológica 27 (Río Tuxpan-Nautla de 21,692 km2) y de la cuenca B (Río Tecolutla de 7,813 km2).
La fauna silvestre está compuesta por mamíferos como la musaraña, ratón, tuza, ardilla arbórea, cacomixtle, tejón, mapache, gato montés y armadillo; por reptiles como la lagartija y la víbora de cascabel, así como aves como el loro cabeza amarilla, gorrión, colibrí, colibrí enano, calandria, chimbito, picochueco, vireo, carpintero trepador, trepador serrano, empidonax, mulato y cuitlacoche manchado.
​
Por su parte, la vegetación forestal de la región se clasifica en tres ecosistemas: templado-frío, tropical y semiárido. El ecosistema predominante de la zona de interés es el templado-frío y los tipos de vegetación son los bosques de oyamel, de pino, pino-encino, de encino-pino, de otras coníferas o bosque de táscate y el bosque de encino.
​
Con base en las características bióticas y abióticas, la restauración y reconversión de tierras rurales de vocación forestal para desarrollar el proyecto considerará, en primer lugar, las especies nativas que se establecen de forma natural para no alterar la continuidad de la fauna que se alimenta en esa zona. Igualmente, se considerarán las especies siguientes:
Especies vegetales para uso de conservación y restauración:
​
-
Tejocote (Crataegus pubecens): Árbol que genera refugio en su copa a partir de sus ramificaciones y provee de alimento para algunas especies de aves y mamíferos de pequeñas dimensiones.
-
Zacatón (Juncus effusus L.): Matorral no muy alto considerado para resguardar fauna silvestre, además de brindar protección al suelo de erosión hídrica y eólica, y favorecer a la reforestación funcionando como plantas nodrizas.
-
Escoba (Bacharis sp): Arbusto alto cuya función principal es resguardar fauna silvestre. Debido a su tamaño, es ideal para nidales de aves en sus ramas, así como para resguardar animales terrestres de mayor tamaño, además de su función protectora a especies forestales ante inclemencias meteorológicas.
-
Encino (Quercuss sp): Especie de árbol de grandes dimensiones en su mayoría resistente a tierras pobres, utilizado para restauración de suelos, protección de fauna y, si es requerido, para el aprovechamiento de madera.
-
Ailite (Alnus acuminata): Arbusto de grandes dimensiones que ofrece protección a fauna silvestre y recuperación de suelos pobres.
Especies vegetales para aprovechamiento maderable:
​
-
Pino pátula (Pinus patula): Especie nativa que tiene un rápido crecimiento, por lo que la hace candidata para reforestar, además de ser una de las especies más aprovechables en la región de la sierra norte del estado de Puebla.
-
Ayacahuite (Pinus ayacahuite): Especie considerada para restauración de suelos además de ser utilizada para aprovechamiento maderable en edad adulta.
-
Cedro blanco (Cupresus lindleyi): Árbol cuya madera es poco aprovechada pero con buen potencial, además de estar bien adaptada para suelos semidesérticos.
Especies vegetales para aprovechamiento no maderable:
​
-
Ocote (Pinus leiophyla): El uso de esta especie puede ser maderable y no maderable, extrayendo su resina, además de que es considerada nativa de la zona.
-
Ocote negro (Pinus teocote): Especie considerada para restauración de suelos pobres de vegetación además de conservación del hábitat.
¿Qué son las redes de micorrizas?
Una red de micorrizas es el resultado de la relación simbiótica que se forma entre las raíces de las plantas y ciertos hongos del suelo. Esta relación permite, bajo ciertas condiciones, un libre flujo de nutrientes hacia las plantas hospederas y entre las raíces de las plantas interconectadas, lo que sugiere que la micorriza establece una gran unión bajo el suelo entre plantas que, a simple vista, podrían parecer lejanas y sin ninguna relación.1
1 Camargo-Ricalde et al. (2012). Micorrizas: una gran unión debajo del suelo, Revista Digital Universitaria. 1 de julio de 2012, Vol. 13, No.7. Disponible en: http://www.revista.unam.mx/vol.13/num7/art72/index.html